lunes, 31 de agosto de 2015

“Propuesta de mejora en el proceso de costura en una pequeña empresa de confecciones textiles”

1.      Tema: Procesos de producción

2.      Título:
“Propuesta de mejora en el proceso de costura en  una pequeña empresa de confecciones textiles”
3.      Objetivo General:
Presentar una propuesta de mejora en el proceso de costura utilizando las herramientas del lean con el objetivo de incrementar el nivel de producción.

4.      Objetivo específico:

Ø  El objetivo del primer capítulo es la elaboración del marco conceptual que establezca la base temática del proyecto de investigación, mediante la presentación de diversas perspectivas de artículos recientes.

Ø  El objetivo del segundo capítulo es analizar y realizar un diagnóstico del proceso del área de costura dentro de la empresa en estudio. Luego, se identificarán los motivos que afecten el bajo nivel de producción en el proceso de costura y, finalmente, se determinarán las causas raíces.

Ø  El objetivo del tercer capítulo es diseñar y desarrollar la propuesta de mejora.

Ø  El objetivo del cuarto capítulo es presentar la validación del tercer capítulo, esto se obtendrá mediante los indicadores de logro de cada capítulo y una respectiva simulación que se realizara en el software Arena para obtener el resultado de las mejoras.

Ø  El objetivo del quinto capítulo es evaluar la viabilidad económica de la propuesta de mejora.


Ø  El objetivo del sexto capítulo es presentar las conclusiones del proyecto de investigación y elaborar recomendaciones para la mejora de la empresa.

Fundamentación parte 1

5.1 Antecedentes
En la actualidad, las pymes de confecciones textiles que se encuentran ubicados en el centro comercial de Gamarra se han desarrollado de manera muy rápida debido a la constante demanda que tienen día a día pero muchas de estas empresas continúan trabajando con el mismo sistema tradicional de producción en cual no les permite mejorar su nivel de producción y a su vez reiteran en los mismos problemas como despilfarro de material, producto defectuosos, bajo nivel de capacitación del personal de producción, mala ubicación de los insumos, largo tiempo de recorrido, reprocesos, planificación y control de calidad deficientes, entre otros. Por eso es muy importante mejorar la cadena de producción porque cumple una función importante que es satisfacer las necesidades de los clientes.
5.2 Descripción de la empresa
La empresa Inversiones Jenny S.R.L es una empresa familiar con 14 años de funcionamiento que se dedica a la confección de prendas de vestir de tejido circular.
Los productos que fabrica se clasifican en varias líneas:
Ø  Línea de Polos

Ø  Línea de Bivirís

Ø  Línea de Cafarenas

Ø  Línea de Pantalones de buzo
Los productos están dirigidos para caballeros, damas y niños. Las tallas van desde 4 al L. Estos productos son elaborados en su taller principal, ubicado en el distrito de Comas.

La empresa además cuenta con 9 costureras, 1 maestro cortador, 4 ayudantes y 1 habilitador.

Respecto a la venta y distribución de estos productos, la empresa actúa como proveedora de distintos locales propios como en la Galería Guizado (4 tiendas) y en la Galería el Rey (1 tienda), ambos quedan ubicados en el Emporio Comercial de Gamarra. (Ver anexo 05 Fotografías)

5.3 Planteamiento del problema
5.4 Variables



Fundamentación parte 2

5.4 La hipótesis que planteamos para aumentar el nivel de producción se basa en mejorar dos causas importantes: la primera son los métodos de trabajo cuya solución sería utilizar la herramienta Kanban para disminuir los altos tiempos de producción, mejorar la calidad del producto, estandarizar los puestos de trabajo y desarrollar un diseño de producto. Por otro lado, la segunda causa es la inadecuada distribución de planta. Por razones de delimitación del estudio no se abordará en esta investigación, pero si sería conveniente utilizar las 3S, herramienta que permitirá eliminar las cosas innecesarias, de allí ordenar los puestos de trabajo y por ultimo limpiar y mantener los puestos de trabajo.




Diagrama de Hipótesis



Fuente: Elaboración propia
De acuerdo al esquema, se opta por la decisión de solucionar solo la causa de método de trabajo debido a que es la causa que genera más impacto en la organización a diferencia de las demás causas y con esto se estaría solucionando realmente el problema.  Complementariamente se aplicarán las 3S, para tener un escenario apropiado para la aplicación del Kanban.


5.5 Diseño de la investigación
El diseño de la investigación estará pautado por la situación actual, oportunidades y alcances del estudio.
En base a observaciones y mapeo de la situación actual se propondrán oportunidades de mejora al proceso, previo análisis de las causas que tengan mayor necesidad de ser revisadas
La situación abarca el producto principal de la empresa, los polos clásicos, las cuales comparten muchos procedimientos en común con el resto de la cartera de productos de la empresa
Se propondrán mejoras para las situaciones críticas de este, y se realizará una evaluación a fin de conocer cuáles son las mejores y los requisitos que se deben cumplir para que sean llevadas a cabo.
En tal sentido el diseño corresponde a uno pre experimental, con comparación del nivel de producción, antes y después de la implementación de la mejora planteada.

5.6 Alcance y limitaciones
El alcance de este trabajo es elaborar una propuesta de mejora que permita aumentar el nivel de producción en el proceso de costura para la fabricación de polos en la empresa Inversiones Jenny S.R.L.
 Las limitaciones que se consideran se refieren a la problemática general de las pymes  el Perú, en particular se debe mencionar  que la empresa carece de la documentación técnica,  por tal motivo se tendrá que investigar la información que se necesita a lo largo del proyecto para desarrollar la propuesta de mejora.
5.7 Resultados esperados
Se busca solucionar el 50% de las causas del problema para mejorar los niveles de producción en el proceso de costura.
5.8 Viabilidad
La propuesta de mejora es viable porque se tratara de realizar con la mínima cantidad recursos económicos, humanos y materiales; considerando que está dentro del presupuesto que disponga la pyme para la implementación.
5.9 Presupuesto de la investigación

El presupuesto de la investigación implica una inversión económica, puesto que exige aseguramientos y recursos que se dedicarán, en la medida que se requieran, para alcanzar los objetivos. Esto se materializa a través de acciones basadas en el plan de mejora, el cual se debe corresponder con los costos estimados del presupuesto. La confección de un presupuesto, cuyo diseño contempla 12 meses. Para la implementación requerirá de gastos tangibles e intangibles. (Ver en el anexo 04 Presupuesto de Investigación)

Descripción del contenido

6.       Descripción del contenido

1. Marco Teórico

1.1  Antecedentes Históricos
1.2 Lean manufacturing en la industria de confecciones
1.3 Definición del lean manufacturing
1.4 Principios básicos para la implementación
1.5 Herramientas del lean manufacturing
1.6 Control de Producción
1.7 Mejora de Procesos

2. Análisis y diagnóstico del proceso actual

2.1 Descripción de la empresa
2.2 Descripción del proceso de producción
2.3 Distribución de la empresa
2.4 Problemas actuales y potenciales

3. Evaluación de alternativas de solución

3.1 Propuesta de mejora
3.2 Consideraciones alternas
3.3 Análisis de beneficios
3.4 Análisis de rentabilidad

4. Validación de la propuesta de tesis

4.1 Validación de propuesta 1
4.2  Validación de propuesta 2

5. Impacto Económico

5.1 Costos de la propuesta de mejora
5.2 Rentabilidad de la propuesta de mejora
5.3 Reducción de costos en reprocesos y productos defectuosos


6. Conclusiones y Recomendaciones

6.1. Conclusiones

6.2. Recomendaciones

Indicadores de logro

           7.     Indicadores de logro

I.  Presentación del marco conceptual que establezca la base temática del proyecto de investigación aplicada mediante la presentación de diversas perspectivas de artículos recientes.

II. Determinar los procesos y actividades críticas causantes de las deficiencias presentadas y analizar sus causas raíces.

III. Presentar la propuesta de mejora más apropiada para el proceso de costura que permita incrementar y mantener un buen nivel de producción.

IV. Presentar la validación de la propuesta de solución mediante una simulación en el software Arena.

V.   Presentar el impacto económico de la propuesta de mejora.


VI.   Presentar las conclusiones y recomendaciones.

Cronograma tentativo

8.      Cronograma tentativo
Según la tabla 12 el tiempo que se necesita para desarrollar el proyecto es de 234 días.

Bibliografía


9. Bibliografía

Ø  Cabrea Martínez David Felipe y Vargas Ocampo Daniela (2011) Mejorar el sistema productivo de una fábrica de confecciones en la ciudad de Cali aplicando herramientas lean manufacturing. (Tesis de titulación en ingeniería industrial). Bogotá: Universidad ICESI

Ø  Cuatrecasas Luis (2010) Lean Management: La gestión competitiva por excelencia. España: Profit Editorial

Ø  Drickhamer, David (2005) The Kanban E-volution (consulta: 20 de Agosto del 2015) (http://search.proquest.com/docview/213401905/fulltext/4AF1959A62F246B5PQ/2?accountid=43860)

Ø  Escuela de Organización Industrial (EOI) (2013) Lean manufacturing: Conceptos, técnicas e implantación. España: EOI.

Ø  Fong, N H Ben y Shewchuk, John P (2004) Classical Control Theory Analysis of a Lean Manufacturing System (consulta: 20 de Agosto del 2015) (http://search.proquest.com/docview/192457208/abstract/3035D34BC3C5445EPQ/96?accountid=43860)

Ø  Gacharná Sánchez Viviana y González Negrete Diana (2013) Propuesta de mejoramiento del sistema productivo en la empresa de confecciones Mercy empleando herramientas de lean manufacturing. (Tesis de titulación en ingeniería industrial) Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana

Ø  Hunter, Steve L (2004) The 10 steps to Lean Production (consulta: 20 de Agosto del 2015) (http://search.proquest.com/docview/200133987/abstract/3035D34BC3C5445EPQ/95?accountid=43860)

Ø  Ibarra Zerón Selene (2010) Implementación de la herramienta de calidad de las 5 “s” en la empresa “Confecciones Ruvinni” ubicada en Zacualtipán, Hgo. (Título de Técnico Superior Universitario en Procesos de Producción). México: Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense

Ø  Infante Díaz Esteban y Erazo De la Cruz Deiby Alexander (2013) Propuesta de mejoramiento de la productividad de la línea de camisetas interiores en una empresa de confecciones por medio de la aplicación de herramientas lean manufacturing. (Tesis de titulación en ingeniería industrial). Bogotá: Universidad de San Buenaventura Cali

Ø  Institute of Management & Administration of New York (2001) Modified Kanban brings inventory control to Ames' production process (consulta: 20 de Agosto del 2015) (http://search.proquest.com/docview/201690894/fulltext/3035D34BC3C5445EPQ/86?accountid=43860)
Ø  Jesus Montoliu y Juan Ramon Gonzalez (2013) Conseguir la excelencia en las operaciones. España: Profit Editorial

Ø   Mejía Carrera Samir Alexander (2013) Análisis y propuesta de mejora del proceso productivo de una línea de confecciones de ropa interior en una empresa textil mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta. (Tesis de titulación en ingeniería industrial) Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú

Ø  Melgar Herrera, Christian José (2012) Propuesta para el mejoramiento de los procesos de producción en una empresa de corte y confección. (Tesis de titulación en ingeniería industrial). Lima: Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas

Ø  Quijandria Moran, Hugo (2015) entrevista personal con el Instructor de Corte y Confección de SENATI. 19 de Agosto

Ø  Rajadell Manuel y Sánchez José Luis (2010) Lean Manufacturing: La evidencia de una necesidad. España: Fondo Editorial Ediciones Díaz de Santos
Ø  Raluca, Nicolae (Manescu) y Anisor, Nedelcu (2014) Results of kanban method implementation on a flexible manufacturing system (consulta: 20 de Agosto del 2015) (http://search.proquest.com/docview/1657580921/abstract/9E723E4B59814A3APQ/24?accountid=43860)

Ø  Ren, Yifeng, Wang, Shaojun y Koch, Doug (2006) Design of A Hands-On Kanban Simulation Kit (consulta: 20 de Agosto del 2015) (http://search.proquest.com/docview/192458622/abstract/3035D34BC3C5445EPQ/21?accountid=43860#center)

Ø  Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) 2009 Costuras Básicas de las Prendas. Lima: Senati

Ø  Suárez-Barraza, Manuel F y entre otros (2008) Encontrando al Kaizen: Un análisis teórico de la Mejora Continua (consulta: 27 de Agosto del 2015) (http://search.proquest.com/docview/1368557331/F0F35E897F14CA3PQ/1?accountid=43860)

Ø  Upadhye, Nitin; Deshmukh, S G; Garg, Suresh (2010) Lean Manufacturing for Sustainable Development (consulta: 27 de Agosto del 2015) (http://search.proquest.com/docview/916926058/abstract/A6A770FAC224F7CPQ/108?accountid=43860)

Ø  Timana Vasquez Manuel (2003) Patronaje Industrial en Tejido de Punto. Lima: Senati

Ø  Sweta (2014) Implementing 5S Methodology (consulta: 27 de Agosto del 2015) (http://search.proquest.com/docview/1522321070/7B002741F4F9449CPQ/80?accountid=43860#center)



Ø  Meybodi, Mohammad Z (2013)The links between lean manufacturing practices and concurrent engineering method of new product development (consulta: 27 de Agosto del 2015) (http://search.proquest.com/docview/1355340909/abstract/7B002741F4F9449CPQ/223?accountid=43860)

Ø  Cristina Alaysa, Guillermo Cortés, entre otros (2007) Iniciarse en la investigación académica. Lima: Editorial UPC


Ø  Chiarini, Andrea (2011) Integrating lean thinking into ISO 9001: a first guideline(consulta: 28 de Agosto del 2015) (http://search.proquest.com/docview/871270661/BB02DB19D44647ECPQ/562?accountid=43860#center)

Ø  Hunter, Steve L (2003) Lean manufacturing: Designing the cell (consulta: 28 de Agosto del 2015) (http://search.proquest.com/docview/200113042/3C286D6A60364529PQ/39?accountid=43860#center)

Ø  Lesková, Andrea (2013) Principles of lean production to designing manual assembly workstations (consulta: 28 de Agosto del 2015) (http://search.proquest.com/docview/1418211833/3C286D6A60364529PQ/48?accountid=43860#center)


Ø  Manos, Anthony (2007) The Benefits of Kaizen and Kaizen Events (consulta: 28 de Agosto del 2015) (http://search.proquest.com/docview/214768622/8AA716A6BC0E4DCCPQ/19?accountid=43860#center)